top of page

RECOMENDACIONES DE FISIOTERAPIA PARA CUIDADORES

Foto del escritor: cecamilo6cecamilo6

COMO MANTENER EL CUIDADO DE LA ESPALDA

¿Por qué es importante cuidar tu espalda?

La columna vertebral es una estructura fundamental que proporciona soporte a nuestro cuerpo, protege la medula espinal que es esencial para el sistema nervioso. Es importante mantener la salud de nuestra espalda al desarrollar cualquier tipo de actividad. Es importante tener una buena salud espinal para poder atender de forma adecuada a los niños, niñas, jóvenes y adultos a tu cargo. cuidar tu espalda no solo te ayuda a prevenir lesiones, sino que también te permite desempeñar con mayor eficacia tu rol. Las actividades que realizan como cuidadores demandan un esfuerzo físico extenuante, el levantamiento y desplazamiento de pacientes se debe realizar de manera adecuada para no ocasionar lesiones o enfermedades osteomusculares a largo plazo, de acuerdo a esto es necesario tener en cuenta y poner en práctica los siguientes Tips:


Tips para mantener una buena postura al momento de realizar cambios de posición y/o traslado.

Cambio de posición de sedente a bípedo (sentado – de pie)

Al momento de realizar el cambio de posición de sedente a bípedo es importante mantener la columna alineada, las rodillas en flexión y las manos en los puntos de apoyos correctos para evitar caídas y lesiones, los brazos de nuestro niño deben pasar por encima de nuestros hombros en forma de abrazo y nuestros brazos rodeando su torso.



Cambio de posición de supinación a sedestación (Acostado boca arriba – sentado)

Al realizar este cambio de posición es importante posicionar a nuestro paciente en decúbito lateral (de lado), luego bajar sus piernas por fuera del borde de la cama y con nuestro brazo por debajo de su cabeza lo impulsamos lentamente hacia arriba hasta adoptar la posición sedente (sentado) coordinando suavemente el movimiento.



Traslado de silla de ruedas a brazos.

Para ejecutar esta maniobra, primero: Aseguraremos los frenos de la silla de ruedas, retiramos la pechera y el taco aductor, luego insertamos una de nuestras manos por la parte posterior de las rodillas mientras la otra mano rodea la espalda y se posiciona en la cadera del niño, mantenemos columna alineada, piernas en semi flexión y se procede a retirar al niño de su silla de rueda para emplear el traslado.



Apoyos en posición bípeda para ejecución de la marcha

Es importante saber cuáles y donde son los puntos de apoyos para brindarle a nuestro niño el apoyo correcto y la seguridad para que pueda desplazarse en su entorno, estos apoyos son: en palma de manos, pectorales. Esto con el fin de evitar caídas y sobre carga muscular en espalda y brazos.



Ejercicio de estiramiento y fortalecimiento de la espalda:

El ejercicio te ayuda a aliviar el dolor de espalda y a prevenir futuras lesiones. Los siguientes ejercicios fortalecen la espalda y los músculos que la sostienen. Cuando empieces a realizar estos ejercicios, repite cada ejercicio unas pocas veces. Luego aumenta el número de repeticiones conforme te resulte más fácil hacerlo. Si vas a comenzar un programa de ejercicios por un dolor de espalda continuo o tras una lesión en la espalda, consulta con un fisioterapeuta u otro miembro del equipo de atención médica las actividades que son seguras para ti.




Estiramiento de rodilla al pecho.

Recuéstate bocarriba con una rodilla flexionada y el pie en posición neutra, la rodilla contraria completamente estirada sobre el suelo y el pie en posición neutra. Con ambas manos, abraza tu rodilla en flexión y presiónala sobre el pecho. Contrae los músculos del abdomen y presiona la columna vertebral sobre el suelo. Mantén esa posición durante cinco segundos. Vuelve a la posición inicial y repite lo mismo con la otra pierna. Vuelve a la posición inicial. Luego, repite con ambas piernas al mismo tiempo. Repite cada estiramiento entre 2 y 3 veces.


Estiramiento giratorio de la región lumbar.

Recuéstate bocarriba con las rodillas flexionadas y las piernas elevadas. Mantén los hombros firmemente sobre el suelo y gira lentamente las rodillas flexionadas hacia un lado. Mantén esa posición de 5 a 10 segundos. Regresa lentamente a la posición inicial. Repite el ejercicio hacia el lado opuesto. Repite cada estiramiento entre 2 y 3 veces.



Ejercicio de puente de cadera.

Recuéstate bocarriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Mantén los hombros y la cabeza relajados en el suelo y aprieta los músculos del abdomen y los glúteos. Luego, eleva las caderas para formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Trata de mantener la posición el tiempo suficiente hasta completar tres respiraciones profundas. Vuelve a la posición inicial y repite el ejercicio. Comienza con cinco repeticiones al día y luego, gradualmente, aumenta hasta llegar a 30.



Estiramiento de gato.

Colócate sobre las rodillas y las manos en posición cuadrúpeda. Luego, arquea lentamente la espalda, como si elevaras la barriga hacia el techo al tiempo que diriges la cabeza hacia abajo. A continuación, deja caer lentamente la espalda y el abdomen hacia el suelo mientras levantas la cabeza. Vuelve al lugar donde empezaste. Repite este estiramiento de 3 a 5 veces, 2 veces por día.



Estiramiento de la espalda.

Colócate sobre las rodillas y las manos en posición cuadrúpeda. Luego vas a descansar tus glúteos suavemente sobre tus tobillos y pies, estirando suavemente tus brazos, trata de mantener la posición el tiempo suficiente hasta completar tres respiraciones profundas. Conservando la misma posición baja tus brazos alrededor del cuerpo y repite tres respiraciones profundas. Repite este estiramiento 2 veces por día.



Estiramiento de la espalda.

Colócate sobre las rodillas y las manos en posición cuadrúpeda. Luego vas a colocar tu escapula descargándole peso suavemente sobre el suelo extendiendo completamente el brazo, con el brazo contrario vas también a extenderlo con dirección al cielo, trata de mantener la posición el tiempo suficiente hasta completar tres respiraciones profundas. Vuelves a la posición inicial y realizamos el mismo ejercicio con la extremidad contraria. Repite este estiramiento 2 veces por día.





Información tomada de:

 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

DUELO Y DISCAPACIDAD

La importancia de la aceptación del diagnóstico de mi hijo/a. Desde el momento que nos enteramos que se avecina La llegada de una vida al...

Comments


Diseñado por Marketing Advisors para Fundación CECAMILO - Barranquilla, Colombia - 2023

- Derechos Reservados -

bottom of page